top of page

¿De que va la iluminación?

Actualizado: 3 abr


Buda matrix

Recuerdo cuando conocí a mi maestro y este me dio mi nombre espiritual yo tenía una percepción limitada de lo que es la iluminación en yoga. Yo literalmente lo percibía de manera muy simple, se siguen ciertas reglas, se hace la práctica (el japam), trabajo interno y eventualmente podré llegar a esto. Pero estaba muy equivocada y fui madurando mi percepción e interpretación de como lo vivo y me di cuenta que ese concepto al menos para mí ahora es obsoleto.


No digo que no exista una especie de iluminación o conocimiento adquirido, pero estos tiempos en los que vivimos sería casi imposible obtenerlo, a menos que seamos monjes y aun así los monjes no necesariamente se iluminan.


A veces no hay tiempo ni de respirar y me di cuenta que la "práctica yóguica" va mucho más allá de meditar, hacer el japam y ser una "persona ejemplar". La realidad es que el yoga es el camino a Dios y este no está definido por ser de una sola forma, ni tampoco por reglas o dogmas específicos. Puede ser practicar la paciencia con tus colegas de trabajo, perdonar a tu ex, tener compasión contigo mismo.


He conocido numerosos personajes que pueden pasar horas meditando o haciendo una práctica espiritual y olvidan que el conocimiento es también algo dado por gracia de Dios y aunque tenemos aún muy metido el "mérito" como humanos lo cierto es que el mérito está en no Rendirse y seguir cultivando semillas más allá de si vamos a ganar algo o no.


La vida, el día a día es la práctica yóguica, el como lo vivimos, si lo vivimos de manera auténtica o con autoengaños.


Un día lleno de frustración se puede convertir en una lección consciente y una forma de que modo que busquemos cultivar una paz interna o como mínimo aceptación.


El trabajo interno no está escrito, se camina y mientras lo caminamos es bueno recordar que vivirlo con autenticidad es lo que lo hace enriquecedor e iluminador. No tenemos que ser o actuar perfectos. Que importa ser esta figura de santo si no somos capaces de caminar el día a día abiertos de corazón a todo, no solo lo lindo, sino también lo difícil o feo.


Creo que buscar la iluminación a veces se vuelve un obstáculo para nuestro ego y una meta frustrante, pero metas pequeñas y contempladas en el amor es más sencillo.


Vivir en el mundo con familia, hijos, trabajos y demás frustraciones es ya la práctica en si, pero debemos hacernos consciente de esto.


Nuestra vida diaria es la práctica, la diferencia se hace cuando lo vivimos de manera consciente y sincera y con ganas de seguir buscando un equilibrio y paz.


¿Tú como interpretas este concepto?


 

¿Te gustaría conectar más profundo contigo y tus guías espirituales?


Te invito a que visites mi servicio de Canalización y si quieres me puedes encontrar en Telegram

 
 
 

Comments


telegram (1).png
bottom of page